El sábado pasado empezó el Ramadán.
El Ramadán es una cosa de la religión musulmana.
Todos los años hacemos Ramadán primero para Dios y segundo para purificar el cuerpo y no ponernos enfermos.
No comemos desde el amanecer hasta el atardecer. Esto se llama ayuno. Tampoco podemos beber ni agua.
Por la noche sí podemos comer.
El Ramadán dura 1 mes.
La cena es muy importante porque no hemos comido en todo el día. Nos reunimos toda la familia y comemos mucho y bueno. Se llama Fetor. Aquí te enseño una foto de la comida de mi familia.
Vamos a explicar qué hay en la foto:
Hay Lequische. Dentro hay carne, cebolla, mucho queso y crema. Está muy bueno.
También hay Melawi. No hay nada dentro, es como pan pero muy fino, como una hoja.
Hay también Briwats de pollo y de pescado, pero nosotros los hacemos de pescado. Tiene calamar, gambas, salmón y fideos de arroz. También aceitunas.
También comemos Chebakía. Chebakía son unos dulces hechos con harina, almendras y sésamo. No tiene nada dentro.
Comemos frutos secos de muchos tipos: almendras, nueces, pasas, piñones, pistachos, anacardos...
Otra cosa es Barrir. Esto está hecho de leche, harina, sal, un poco de azúcar y levadura. Batimos con la batidora y ponemos en la sartén. Cuando está hecho añadimos miel y mantequilla.
También comemos ensalada de frutas. En español se llama macedonia. La macedonia lleva kiwi, manzana, plátano, piña y zumo de naranja. También cerezas para decorar.
Otro postre es Kunafa. Tiene mucho queso, pistachos y miel.
En la mesa también hay huevos cocidos y unos panes redondos y pequeños rellenos de pollo y lechuga. También puede ser de atún, queso. Se llama Batbot.
Y ahora el gran plato de la mesa. Es cordero con verduras.
Para beber tomamos zumo, fanta de naranja y cocacola.
Y ahora, después de hablar de la comida tan rica, tengo mucha hambre y tengo ayuno hasta las siete de la tarde.
Mi profesora también tiene hambre y dice que la comida marroquí es deliciosa.
Autora: Rodayna, 2ºESO
Comentarios
Publicar un comentario