TRZCIANKA
Trzcianka es un pequeño pueblo cerca de varios lagos y rodeado
de bosques. Es una ciudad en la región de Gran Polonia en elnoroeste de Polonia. Tiene 18.000 habitantes y su superficie
es de 18,3 km2. LA HISTORIALa ciudad tiene una rica historia cuando en los últimos mesesde la Segunda Guerra Mundial las tropas soviéticas, que marchaban hacia Berlín desde el este, entraron en la ciudad el 27 de enero de 1945. Por esta época unas 500 personas se suicidaron. Después de la guerra, la ciudad abandonada finalmente fue devuelta a Polonia, aunque con un régimen comunista instalado por los soviéticos, que permanecieron en el poder hasta la caída del comunismo en la década de 1980. En agosto de 1980 los empleados de las fábricas locales se unieron a las huelgas anticomunistas a nivel nacional, lo que
condujo a la fundación de la organización "Solidaridad". LO MAS BONITO, SUS EDIFICIOS la iglesia La iglesia del San Juan Bautista
Es un templo relativamente nuevo, pues fue construido entre 1914 y 1915 por iniciativa del entonces párroco Alojzy Bucks.
Si entras puedes ver hermosas decoraciones en las paredes y un altar barroco con la imagen de la patrona del templo en el campo central. En el porche encontramos la capilla de Nuestra Señora de la Salette,la llamada "Dama Llorona". Frente a la iglesia se colocó un grupo de figuras que representan a una mujer con dos niños y un perro. El mausoleoEn uno de los parques cerca de la iglesia había un mausoleo que fue demolido hace 5 años en 2017 y contenía los restos de un número desconocido de soldados soviéticos que murieron en la lucha por Trzcianka en 1945.La leyenda del corzo de Trzcianecka En el siglo XIX vivía en Trzcianka un sastre, maestro en su oficio. Era feliz y respetado por la gente.
Una vez su esposa enfermó y nadie pudo ayudarla.
El sastre desesperado vio con sus propios ojos e impotente cómo su esposa se desvanecía.Luego escuchó acerca de un ermitaño que vivía en lo profundo
del bosque cerca de Niekursk. Acudió a él en busca de consejo y de camino a casa, encontró un ciervo herido y apenas vivo. Sintió pena por el animal, así que se lo llevó a casa y empezó a cuidarlo. Los ungüentos y las medicinas fueron efectivos y
la esposa enferma del sastre también se unió al cuidado del venado.Milagrosamente, ambos comenzaron a recuperarse. Cuando la cierva se recuperó definitivamente, no quiso dejar a su salvador, a pesar de que él la llevó al bosque. Ella lo siguió paso a paso, sin importar a dónde fuera.
Cuando la vida del ciervo llegó a su fin, el sastre erigió un monumento en su tumba para honrar a su fiel amigo. ¡El ciervo parecía vivo en él!
Después de la muerte del sastre, la estatua del ciervo se colocó en la fuente de la ciudad.Con el tiempo, la gente comenzó a creer que cualquiera que toque un ciervo en Trzcianka tendrá una suerte excepcional. Esta leyenda es muy popular, por lo que todos los que viven en Trzcianka y sus alrededores deberían conocerla.
Días festivosLos polacos consideran que las fiestas nacionales son muy importantes, como el día de la recuperación de la independencia, por lo que las ciudades de Polonia estánmuy bien decoradas. El día de la Constitución es el 3 de mayo.El día de la independencia es el 11 de noviembre. Aquí puedes ver fotos de Navidad en nuestra ciudad:
Autoras: Liliana, de 2ºESO y Zuzanna de 4ºESO




Comentarios
Publicar un comentario